Certificado de convivencia para obra social

¿Qué es un certificado de convivencia? Se trata de un documento que certifica y da condición de legal a la convivencia entre dos personas, sin la obligación de que estas dos hayan contraído matrimonio. Muchas veces este documento es solicitado por aquellas personas que quieran incluir a su pareja en algún plan sociales del Estado, como así también obra social.

pareja solicitando certificado de convivencia

Quien se encarga de la tarea de emitir dicho certificado de convivencia es el Registro Civil, ya sea para obra social o plan social. Es por esto que aquellos que estén interesados en realizarlo deberán llevar a cabo la solicitud de forma online, además deberá tener en cuenta los requisitos que son necesarios cumplir para poder solicitarla. A continuación te brindaremos toda la información necesaria.

¿Cuáles son los beneficios mas destacados del certificado de convivencia?

Al igual que te mencionamos anteriormente, el motivo principal por el cual dos personas solicitan cada una su certificado de convivencia es para poder agregar a su pareja a la cobertura  y beneficios del plan de salud promovidos por Seguridad Social.

Nos referimos a planes de salud a aquellos que adquiere cualquier empleado en relación de dependencia en alguna empresa, las obras sociales. De esta manera puede asegurar la seguridad y la atención medica a su pareja, en este caso conviviente.

Requisitos para solicitar certificado de convivencia

Toda aquella persona que este interesada en obtener el certificado de convivencia para obra social deben tener en cuenta estos requisitos para solicitarlo:

✔️ Presentar el original del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los solicitantes. Aquellos mayores a los 75 años, que no cuenten con DNI podrán presentar Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento.
✔️ Uno de los solicitantes deberá presentar el registro de dirección residencial correspondiente a la ciudad autónoma de Buenos Aires.
✔️ Por ultimo deberán presentarse dos testigos mayores de 18 años, no debe haber ningún tipo de vinculo familiar entre los solicitantes y los testigos. Dichos testigos deberán presentar  su DNI.

certificado de convivencia ciudad de buenos aires paso a paso

¿Cómo solicitar el certificado de convivencia en ciudad de Buenos Aires?

Para poder llevar a cabo la solicitud deberás llevar adelante las siguientes acciones paso a paso:

Paso 1: Ingresa al sitio web del Sistema de Tramitación a Distancia

En primer lugar deberás  acceder a la web del Sistema de Tramitación a Distancia.

Una vez allí te pedirá que ingrese con tu usuario y contraseña de AGIP, si no te haz creado una puedes ver como crear cuenta de administración gubernamental de ingresos públicos. Luego Selecciona la opción Nuevo Trámite, posteriormente haz clic en Solicitud de Certificado de Convivencia. En este punto deberás cargar toda la documentación solicitada por el sistema.

Paso 2: Reservar turno

Deberás solicitar un turno para el certificado de convivencia para obra social, accede al siguiente link. Ten en cuenta que deberás tener a tu alcance el número de expediente otorgado por el Sistema de Tramitación a Distancia cuando iniciaste con todo el proceso, ya que te lo solicitaran.

En ultimo lugar deberás elegir la fecha y hora para el turno.

Paso 3: Preséntate al turno con todo lo requerido

Acude en la fecha y hora del turno solicitado con todos los documentos y testigos necesarios en la sede del Registro civil que seleccionaste anteriormente.

Siempre es bueno recordar que debes presentarte con un margen de tiempo de por lo menos 10 minutos antes de tu turno , ya que cabe la posibilidad de que seas atendidos hasta 10 minutos antes de la hora seleccionada.

Por otro lado si por alguna circunstancias de la vida te retrasas los funcionarios públicos tienen la obligación de esperarte por lo menos 30 minutos mas del horario acordado.

Medios de pago para certificado de convivencia

Si bien el monto a pagar por sacar el certificado de convivencia esta sujeto a variaciones dependiendo de la modalidad elegida para solicitarlo, como puede ser: Normal o urgente. En cambio los medios de pago se mantienen para cualquiera de las dos modalidades:

✔️ Pago online: Puedes realizar el pago de forma online a través de tarjeta de credito o debito, son aceptadas Cabal, Amex, MasterCard, Visa y Visa Electron.
✔️ Pago Presencial: Puedes realizar el pago de la gestión en el registro civil al momento de tu turno con tarjeta Cabal, Amex, Visa, MasterCard y Visa Electron. Por otra parte puedes realizar el pago presencial en cualquier sucursal de Pago Fácil, Rapi Pago o Banco Ciudad. Y por ultimo también esta la opción de generar una Boleta Única Inteligente (BUI) y realizar el pago de forma presencial.

Certificación de convivencia post mortem y para privados de libertad

nota para solicitar Certificado de convivencia para privados de libertad

Cabe destacar que es solicitar un certificado de convivencia post mortem y para privados de libertas, a continuación te contaremos los requisitos y el proceso para realizar el mismo:

Certificado post mortem

Para poder solicitarlo debe haber existido convivencia entre el solicitante y la persona difunta hasta el día de su fallecimiento. A través de este tramite se puede convalidar la convivencia entre las dos personas.

Para poder demostrar la convivencia se requiere la presencia de dos testigos mayores de 18 años, con DNI emitido en Argentina. Recuerda que será necesario solicitar los turnos correspondientes para dicho tramite.

Certificado para privados de libertad

También es posible solicitar el certificado por una persona detenida, para ello el Servicio Penitenciario debe hacer la certificación por medio de una nota al Registro Civil de Buenos Aires. En dicha nota se debe exponer que quien solicita el certificado está privado de la libertad en la cárcel desde donde se emite la nota. Deben estar también los datos personales del recluso como nombre y apellido, clase y DNI.

Por otra parte la persona detenida debe hacer una nota al igual que el servicio penitenciario solicitando permiso para realizar el tramite. Al igual que en el caso anterior deberá detallar sus datos personales como nombre, apellido, DNI y firma del ciudadano interno.

1 comentario on “Certificado de convivencia para obra social”

  1. Vanesa Responder

    Hola les quiero hacer una consulta, yo soy docente de CABA y tengo Obsba, mi pareja tienen medicus y queria saber si con el certificado de convivencia puedo incluir a mi hija (no es hija de mi pareja) en su obra social ya que la mi esta funcionando cada vez peor. Gracias

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *